ONU75
Las Naciones Unidas cumplen su 75 aniversario en un contexto extraordinario a nivel mundial, provocado por una pandemia de salud global sin precedentes que tendrá impactos económicos y sociales severos.
¡Únete a la conversación!


El primer paso que ponemos a tu alcance es responder en un minuto la encuesta global UN75 (ONU75), para que tu voz sea escuchada más allá de las fronteras de Colombia:
Noticias ONU75
Apoyo público en favor de la cooperación internacional surge en medio de la agitación mundial
Datos de 186 países indican inmenso apoyo público en favor de la cooperación internacional, con un aumento...
Tengan la seguridad de que sus opiniones se tomarán en cuenta, dice Guterres a los jóvenes
Para marcar los 75 años de su fundación, la ONU ha invitado a la juventud del mundo a participar en un diálogo sobre...
Las Naciones Unidas inician los diálogos del 75º aniversario: La mayor conversación global sobre el futuro del mundo comienza ahora
El 1 de enero de 2020 se lanzó la iniciativa ONU75, la conversación más grande e inclusiva sobre el papel de la...
Charlas & conferencias
#TintoConLaONU
Últimos Vídeos
Tus ideas pueden ser de gran valor
Tus ideas pueden ser de gran valor para las agencias nacionales e internacionales de la ONU. Todas estas contribuciones podrán inspirar nuevos programas públicos, inversiones, campañas o futuras colaboraciones.
Las visiones recogidas serán presentadas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas del 75 aniversario en Septiembre del 2020, donde se debatirá la mejor forma de salir adelante.
En este web encuentras las distintas maneras que tienes de involucrarte en esta conversación global:
Generando Ideas En Común
Un Proyecto Con Metodología «SOLE»
Con la ONU, tú eres el escritor
Escribe el próximo capítulo de la historia de la humanidad.
La ONU te escucha
Creemos que cuando se trata de construir un mundo más sostenible y justo, todas las voces deben contar.
Tómate un tinto con la ONU en casa
¡Conéctate y tómate un tinto con la ONU en casa!
Lecturas para inspirar
Consulta nuestros artículos para ayudarte a conocer mejor los problemas que abordamos y obtener ideas que contribuyan al debate.
Encontrarás temas sobre crisis climática, desigualdad, nuevos conflictos y violencia, cambios demográficos y tecnologías digitales, entre otros.
Esperamos que te inspiren. Desde las Naciones Unidas os necesitamos para aglutinar diversas perspectivas e ideas creativas de lo que se necesitaría para abordar estas situaciones de riesgo y oportunidades futuras. En definitiva, ¿cómo podríamos ayudar entre todos a reducir las distancias entre el futuro que necesitamos y el que estamos construyendo si seguimos por este rumbo y tendencias?

Cambios demográficos
Se espera que la población mundial aumente en dos mil millones de personas, de los 7.700 millones actuales a 9.700...
La crisis climática – una carrera que podemos ganar
El cambio climático es la crisis definitoria de nuestro tiempo y está ocurriendo aún más rápido de lo que temíamos;...
Desigualdad: cómo subsanar las diferencias
Desigualdad: cómo subsanar las diferencias El mundo ha hecho avances significativos para reducir la pobreza: en los...
¿QUIÉNES TENDRÁN VOZ?
Todos pueden participar en ONU75, entre ellos:
-
Los particulares
-
Los jóvenes, en particular en las escuelas, las universidades y los movimientos juveniles locales e internacionales
-
La sociedad civil, incluidas las cooperativas, los sindicatos, las organizaciones no gubernamentales y los movimientos populares
-
Las fundaciones
-
El mundo académico y los grupos de reflexión, incluso a través de las líneas de investigación existentesLos medios de comunicación digitales y tradicionales y los medios sociale
-
Los gobiernos (nacionales, locales, regionales)
-
Los responsables de las decisiones políticas, incluidos los parlamentarios
-
Los organismos regionales
-
Las empresas del sector privado, tanto grandes como pequeñas
OTROS AGENTES IMPORTANTES
Pueden ser personas que critican a las Naciones Unidas, así como otros grupos a los que no siempre se les escucha, como las personas que viven con una discapacidad, los migrantes, los refugiados, los desplazados internos y los defensores de los derechos humanos. También son importantes las contribuciones de los líderes religiosos y, cuando proceda, de las autoridades tradicionales.
Escríbenos y mantén contacto
Llamanos
Envíanos un mensaje
Preguntas frecuentes
FAQ
¿Cuándo se llevará a cabo el primer diálogo? ¿Puedo participar? ¿Qué eventos se han planeado para el 2020?
En la campaña ONU75 se pide a la gente que “se sume a la conversación” y aporte ideas para encarar los retos que se nos presentan. ¿Cómo puede participar la gente?
- Queremos llegar al mayor número de personas posible, por lo que hemos ideado diferentes maneras de participar en ONU75:
- Una breve encuesta en línea.
- Diálogos presenciales y en línea en colaboración con los aliados.
- Un kit de herramientas para aquellos que deseen organizar sus propios diálogos.
- Un formulario de comentarios y sugerencias en línea para recoger los resultados del diálogo (con la opción, para quienes no tengan acceso a Internet, de enviar los comentarios y sugerencias a través de los aliados).
- Además, estamos trabajando con nuestros aliados para llevar a cabo encuestas, organizar grupos focales y analizar medios de comunicación tradicionales y digitales con el fin de recopilar la mayor variedad posible de puntos de vista y complementar los diálogos con representativos y estadísticamente sólidos.
¿Qué pasará con las conclusiones obtenidas? ¿Se traducirán en resultados y acciones?
A lo largo de la campaña ONU75 se darán a conocer las medidas que podrían adoptar las personas y los grupos para apoyar el futuro que deseamos. También esperamos que los que participan en la campaña ONU75 sigan colaborando con las Naciones Unidas después de 2020, y que las alianzas sean sostenibles y contribuyan a impulsar la acción colectiva.
Sus hojas informativas se centran en temas concretos, como la crisis climática, la tecnología y las cuestiones demográficas. ¿Qué pasa con todos los temas que no están incluidos?
¿Cómo participarán los Estados Miembros de las Naciones Unidas?
La iniciativa ONU75 complementa muy bien este tema y lo presenta a las partes interesadas de todo el mundo. El apoyo de los Estados Miembros, prestado mediante actividades a nivel nacional y actividades de divulgación y apoyo a la labor que se lleva a cabo mundialmente, es crucial para nuestro éxito.
¿Cómo pueden participar los jóvenes, las escuelas y universidades?
Si queremos que la iniciativa ONU75 se oriente hacia el futuro, nuestros esfuerzos deben centrarse en los jóvenes. Esperamos que los ministerios nacionales de educación y de juventud y otras entidades consideren la posibilidad de dedicar una hora (¡o más!) de clase a un debate sobre la campaña. También trabajaremos con redes de escuelas y con organizaciones juveniles para procurar que los jóvenes participen en los diálogos dedicados a la juventud, así como en los debates más amplios que tengan lugar en las comunidades y en los diferentes sectores.
Colaboraremos con universidades y grupos de reflexión para celebrar debates más profundos sobre las megatendencias y sobre posibles soluciones, y para analizar y presentar los resultados de nuestra iniciativa.
Ponte en contacto con nosotros si estás interesado en convertirte en un aliado de ONU75.
¿Cómo se relaciona esta iniciativa con otros eventos y campañas importantes que se llevarán a cabo en 2020?
El año que viene se conmemorarán muchos hitos importantes: el inicio de la década de acción y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; las grandes conferencias sobre el cambio climático, la biodiversidad, la no proliferación nuclear y la salud; el 25º aniversario de la histórica Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing; el 20º aniversario de la resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; el 10º aniversario de la iniciativa ONU-Mujeres, y muchos más.
La iniciativa ONU75 apoyará todos estos hitos, animando a la reflexión y a la acción respecto de las tendencias mundiales que determinan nuestra capacidad para promover los compromisos asumidos a nivel mundial en estas esferas; exponiendo estas cuestiones a un público mundial amplio y diverso; apoyando los diálogos que preceden a estos acontecimientos y que se celebran paralelamente a ellos; destacando la importancia de intensificar la acción mundial en todas estas esferas; y estimulando un debate crítico sobre la manera de revitalizar el apoyo a la cooperación mundial y hacerlo más eficaz e inclusivo.
¿En qué se diferencia esta iniciativa de otras?
La propia iniciativa ONU75 se centra en el futuro y en la manera en que podemos forjarlo, juntos. Tiene que ver con el diálogo, es decir, con que las Naciones Unidas escuchen y aprendan, respondan y colaboren con el mayor número posible de personas y grupos de interés.
En las Naciones Unidas se habla siempre. Es un foro de debate. ¿Necesitamos realmente más debates?
También estamos en un momento en que se está erosionando la confianza entre y dentro de muchos países. Tenemos que escuchar mejor a los que se sienten excluidos y abandonados. Tenemos que fomentar más comprensión y empatía, un mayor conocimiento de los riesgos a los que nos enfrentamos y una mayor colaboración en la búsqueda de soluciones en todas las regiones y sectores. ONU75 nos da precisamente esta oportunidad.
Encontrarás temas sobre crisis climática, desigualdad, nuevos conflictos y violencia, cambios demográficos y tecnologías digitales, entre otros.
Esperamos que te inspiren. Desde las Naciones Unidas os necesitamos para aglutinar diversas perspectivas e ideas creativas de lo que se necesitaría para abordar estas situaciones de riesgo y oportunidades futuras. En definitiva, ¿cómo podríamos ayudar entre todos a reducir las distancias entre el futuro que necesitamos y el que estamos construyendo si seguimos por este rumbo y tendencias?