por UN75beyond20 | Abr 20, 2020 | Noticias
Datos de 186 países indican inmenso apoyo público en favor de la cooperación internacional, con un aumento significativo desde que la pandemia de COVID-19 comenzó a extenderse por el mundo. Los datos, recolectados mediante una encuesta en línea y cientos de conversaciones, son parte de la iniciativa del 75 Aniversario de las Naciones Unidas. Lanzada en enero del 2020, la iniciativa ONU75 es el ejercicio más amplio montado por la Organización para recabar la opinión pública, así como soluciones innovadoras para los desafíos mundiales.
Nueva York, abril 20, 2020. Mientras todo el Sistema de las Naciones Unidas se une para afrontar la pandemia de COVID-19, la Organización también está intensificando sus esfuerzos para dar voz al público global mediante la iniciativa del 75 Aniversario. Lanzado en enero, ONU75 seguirá durante el 2020 con el fin de brindarle a las personas la oportunidad de delinear las prioridades mundiales, participando en un diálogo o completando una encuesta de un minuto, disponible en at www.un75.online (I).
Los resultados preliminares, basados en los datos recolectados entre el 1 de enero del 2020 y el 24 de marzo del 2020, fueron publicados el día de hoy (II) en www.un.org/en/un75/news-events:
- Una mayoría abrumadora del 95% de las y los encuestados coincidieron en la necesidad de que los países trabajen juntos para manejar tendencias mundiales, con un repunte notable a finales de febrero, mientras la conmoción mundial causada por la COVID-19 se extendía por el mundo. El apoyo trasciende todos los grupos de edad y niveles educativos. Las ideas para fortalecer la cooperación internacional incluyen las alianzas con la sociedad civil y el sector privado, así como una mayor participación de las mujeres, la juventud, la población indígena y los grupos vulnerables en la toma de decisiones.
- El clima y el medio ambiente figuran entre los principales asuntos que más afectarán el futuro de la humanidad, siendo más del doble de respuestas en relación a cualquier otro asunto. Conflicto y violencia están en segundo lugar. Los riesgos de la salud están en tercer lugar, habiendo incrementado desde principios de marzo.
- Las cinco máximas prioridades que surgieron son: protección al medio ambiente, protección de los derechos humanos, menos conflicto, acceso igualitario a las necesidades básicas y cero discriminación.
“Los esfuerzos continúan para asegurar la observancia del 75 Aniversario de nuestra Organización, y para aprovechar este hito en nuestra historia para iniciar una reflexión sobre la cooperación multilateral que el mundo necesita en este momento; tanto para abordar la actual pandemia como para alcanzar, a largo plazo, los objetivos por los cuales las Naciones Unidas fueron fundadas”.
El Secretario General de la ONU, António Guterres.
Notas:
- Lanzada por el Secretario General de las Naciones Unidas, la iniciativa del 75º Aniversario de la ONU es muy diferente a las conmemoraciones previas, con menos énfasis en comunicar los logros de la ONU y enfocándose más en escuchar la opinión pública, especialmente a las y los jóvenes. Durante el 2020, el equipo de ONU75 recopilará perspectivas públicas sobre retos mundiales y soluciones para vencerlos mediante una encuesta de un minuto (en 53 idiomas) y diálogos, por ahora principalmente en línea, organizados por aliados en todo el mundo. Estos datos serán complementados por una encuesta representativa, investigaciones académicas, así como el análisis de medios y redes sociales en 70 países. Los resultados serán presentados en septiembre del 2020, en la conmemoración oficial del 75º Aniversario. Después de esto, ONU75 se enfocará en encontrar la mejor manera de seguir adelante, con un reporte final que será publicado en enero 2021.
- Los datos usados fueron recolectados entre el 01 de enero y el 24 de marzo de 2020. Durante este periodo, 35,556 en 186 Estados Miembros realizaron la encuesta en línea, además de los 5,668 participantes que lo realizaron desde su teléfono móvil. Más de 330 diálogos tuvieron lugar en 87 Estados Miembros, con 56 resúmenes de 32 de ellos incluidos en este análisis preliminar.
Lea las actualizaciones completas de UN75 en: https://www.un.org/es/un75/news-events
Únase a la conversación sobre UN75 en: https://www.un.org/es/un75
por UN75beyond20 | Ene 29, 2020 | Noticias
Para marcar los 75 años de su fundación, la ONU ha invitado a la juventud del mundo a participar en un diálogo sobre el futuro que desean. La iniciativa arrancó con una conversación entre un grupo de jóvenes y el Secretario General, quien escuchó las preocupaciones y propuestas de las nuevas generaciones.
El retroceso del multilateralismo y el uso de la tecnología para desinformar y generar violencia son dos de las inquietudes más socorridas entre la juventud, según se pudo observar este miércoles en el evento de presentación de la iniciativa ONU75 emprendida por las Naciones Unidas con el objetivo de que todas las personas puedan aportar ideas “para construir el futuro que queremos” y para dilucidar el papel de la ONU en la construcción de ese futuro.
Una conversación entre el Secretario General António Guterres y un grupo de jóvenes representantes de diversos países marcó el inicio oficial de este diálogo concebido como parte de las actividades para marcar los 75 años de la fundación de la Organización.
Estamos aquí para escuchar y saber cómo responder mejor a las esperanzas.
“Estamos aquí para escuchar y saber cómo responder mejor a las esperanzas, expectativas y ansiedades de la gente”, dijo Guterres para abrir el diálogo, pidiendo a los participantes que no le hicieran preguntas porque no era ese el propósito del encuentro.
Los jóvenes procedieron entonces a plantear sus inquietudes: la democracia, el multilateralismo y la seguridad están en riesgo, el cambio climático sigue avanzando, la tecnología es más asequible y ayuda al progreso de la humanidad, pero también implica una pérdida de privacidad cada vez mayor y se utiliza por igual para fines médicos que para desarrollar armas más y más letales.
El mundo en 25 años
Ante esta serie de preocupaciones, Guterres preguntó a los participantes qué tendría que cambiar para que el mundo fuera mejor en 25 años.
La primera respuesta provino de Jahan Rifai, una joven jordana graduada en comunicaciones que ha trabajado con refugiados. Destacando el caso de los palestinos y los sirios, dijo que los refugiados tendrían que haber podido regresar a sus países y agregó que para entonces el mundo debería ser uno de esperanza, sin miedos ni odios.
Otros participantes destacaron la necesidad de que la tecnología esté al servicio de la humanidad y no al contrario y de que las sociedades sean incluyentes.
Consideraron también que en 25 años el mundo debería haberse apegado al multilateralismo, haber reducido las desigualdad y haber cerrado las brechas de género.
Con respecto al papel que la ONU debe desempeñar en defensa del multilateralismo, los jóvenes afirmaron que la Organización es necesaria para que las grandes lecciones de la historia se sostengan y se dé prioridad a la cooperación internacional, aunque expresaron también la urgencia de reducir la burocracia para agilizar este proceso.
Para concluir, el Secretario General agradeció a los jóvenes su participación y los invitó a seguir activos en una conversación dinámica constructiva que ayude a superar los obstáculos para construir un mundo mejor.
“Les aseguro que todo lo que dijeron se tomará en cuenta con mucha seriedad”, prometió Guterres al cierre del diálogo.
por UN75beyond20 | Ene 2, 2020 | Noticias
El 1 de enero de 2020 se lanzó la iniciativa ONU75, la conversación más grande e inclusiva sobre el papel de la cooperación mundial en la forja de un futuro mejor para todos. En el marco de la iniciativa, las Naciones Unidas iniciarán diálogos a lo largo de 2020 en diversos entornos de todo el mundo.
En un “chequeo de la realidad global”, cuatro flujos de datos innovadores crearán el primer repositorio de soluciones de origen colectivo para los grandes retos globales.
Los diálogos de ONU75, junto con una “Encuesta de un minuto” a la que cualquiera puede responder, sondeos de opinión en 50 países y análisis del sentimiento con inteligencia artificial de los medios de comunicación tradicionales y sociales de 70 países, generarán datos elocuentes para inspirar las políticas y el debate nacionales e internacionales.
Al exhortar a la participación, el Secretario General dijo: “Ningún país, ninguna comunidad es capaz de resolver por su cuenta los complejos problemas de nuestro mundo. Tenemos que encontrarnos, no solo para hablar sino para escuchar. Es indispensable que todos ustedes se sumen a la conversación. Necesitamos sus opiniones, sus estrategias y sus ideas para poder responder mejor a las personas del mundo a las que debemos servir”.
Con la intención de implicar a los grupos interesados a través de fronteras, sectores y generaciones, el equipo de ONU75 está colaborando con una amplia red multisectorial, incluidos los Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas, para lograr un alcance diverso y global, y para que los diálogos se lleven a cabo en todos los países del mundo. En un ejercicio de escucha global, con énfasis en la juventud y grupos que aún no colaboran con las Naciones Unidas, la iniciativa ONU75 tiene por objetivo comprender mejor las expectativas de la cooperación internacional en vista de los apremiantes desafíos globales.
Las opiniones e ideas que se generen serán presentadas por el Secretario General a los líderes mundiales y a los altos funcionarios de las Naciones Unidas el 21 de septiembre de 2020, en un evento de alto nivel para conmemorar el 75º aniversario.
Quienes quieran participar en la conversación, físicamente o en línea, pueden ver cómo hacerlo en el sitio web: https://www.un.org/es/un75. Para más información o para solicitar una entrevista, pueden contactar con Lisa Laskaridis (un75@un.org).
por UN75beyond20 | Oct 24, 2019 | Noticias
El 24 de octubre, con motivo del Día de las Naciones Unidas, el Secretario General António Guterres anunció que la conmemoración del 75º aniversario de las Naciones Unidas del año que viene incluirá una conversación mundial amplia e inclusiva sobre el papel de la cooperación mundial en la construcción del futuro que queremos.
A partir de enero de 2020, las Naciones Unidas celebrarán diálogos en todo el mundo y entre países, entre sectores y entre generaciones. El objetivo es llegar al público mundial, escuchar sus esperanzas y temores y aprender de sus experiencias.
Las Naciones Unidas se fundaron en 1945 para apoyar la acción colectiva para hacer realidad la paz, el desarrollo y los derechos humanos para todos. La iniciativa ONU75 tiene por objeto fomentar el diálogo y la acción sobre cómo podemos construir un mundo mejor a pesar de los numerosos desafíos que se nos plantean.
Si bien con ONU75 se pretende impulsar la conversación en todos los segmentos de la sociedad — desde las aulas hasta los consejos de administración, desde los parlamentos hasta los ayuntamientos—, se hará especial hincapié en la juventud y en las personas cuyas voces muy a menudo son marginadas o no se oyen en las deliberaciones sobre los asuntos mundiales.
En una película que se estrenó hoy, el Secretario General hizo un llamamiento a todo el mundo para que todas las voces se sumen a esta campaña: “Necesitamos sus opiniones, sus estrategias, sus ideas para poder responder a las personas del mundo a las que debemos servir”.
A través de los próximos diálogos de ONU75 se pretende construir una visión global para 2045, año del centenario de la ONU, hacer más comprensibles las amenazas para ese futuro e impulsar la acción colectiva para concretar esa visión. Paralelamente se llevarán a cabo encuestas de opinión y análisis de los medios de comunicación a nivel global para obtener datos estadísticamente representativos.
Las opiniones e ideas que se generen se presentarán a los líderes mundiales y a los funcionarios superiores de las Naciones Unidas en un evento de alto nivel durante el 75º período de sesiones de la Asamblea General, que se celebrará en septiembre de 2020, y se difundirán en línea y a través de los asociados de manera continua.
No hay límites ni requisitos para quienes quieran participar en la conversación, físicamente o en línea. La información está disponible en www.un.org/es/UN75. Para más información o para solicitar una entrevista, puede contactarnos a través de un75@un.org.